SEMANA DE LAS ZOONOSIS: CONOCE ENFERMEDADES QUE LAS MASCOTAS PUEDEN TRANSMITIR A LAS PERSONAS Y CÓMO PREVENIRLAS
"Hay patologías que representan un riesgo sanitario si no se previene su contagio con vacunación, desparasitación interna y externa, guiadas por el Médico Veterinario, por lo que la prevención es la clave para disfrutar de la compañía de nuestras mascotas sin riesgos para la salud familiar y evitar cualquier enfermedad zoonótica", explica Juan Pablo Trujillo, Director de la Unidad de Animales de Compañía en MSD Salud Animal en Colombia, compañía reconocida por su dedicación a la investigación, desarrollo y comercialización de productos para la salud animal.
En esa línea, desde
MSD Salud Animal en Colombia presenta algunas de las enfermedades zoonóticas
que pueden ser transmitidas por perros y gatos a humanos, por lo que es
primordial la prevención:
Rabia: Enfermedad viral que puede ser
mortal y que afecta el sistema nervioso central, transmitida principalmente a
través de mordeduras de animales infectados, pero que puede ser prevenida por
medio de la vacunación animal. Si bien, está controlada en áreas urbanas, sigue
siendo de riesgo en zonas rurales donde la vacunación no es tan regular.
●
Leptospirosis: Es una infección
bacteriana que puede causar desde síntomas leves hasta insuficiencia renal y
hepática grave. Su contagio se produce a través de perros infectados, los
cuales eliminan la bacteria a través de la orina, contaminando agua y suelos
húmedos.
●
Salmonelosis: Es una infección
gastrointestinal causada por bacterias del género Salmonella. Las mascotas
pueden ser portadores asintomáticos, transmitiendo la enfermedad a través del
contacto directo o indirecto con sus heces.
●
Enfermedad por arañazo de gato: Este
padecimiento es causado por la bacteria Bartonella henselae y se transmite
principalmente a través de arañazos o mordeduras de gatos infectados,
especialmente cuando son cachorros, provocando inflamación de ganglios
linfáticos y generando complicaciones en personas inmunodeprimidas.
Prevención es clave
El especialista indica que la prevención de estas enfermedades no es algo complejo, poniendo foco en el cuidado de las mascotas, así como también manteniendo visitas periódicas con el Médico Veterinario de cabecera, desparasitación interna, así como externa, y vacunas al día.
“La educación sobre
el manejo responsable de mascotas y el reconocimiento temprano de síntomas
tanto en animales como en humanos son igualmente importantes. La inversión en
la salud preventiva de nuestras mascotas no solo garantiza su bienestar, sino
que también protege la salud pública de nuestra comunidad. Un animal sano es
sinónimo de una familia protegida”, indica Juan Pablo Trujillo.
Comentarios
Publicar un comentario