MSD SALUD ANIMAL REFUERZA SU COMPROMISO CON LA ELIMINACIÓN DE LA RABIA, MEDIANTE UNA DONACIÓN DE 7 MILLONES DE VACUNAS A TRAVÉS DEL PROGRAMA AFYA
En lo que va de 2025, Bogotá ha experimentado un leve aumento en los casos de agresiones causadas por animales transmisores de rabia, según los últimos datos del Instituto Nacional de Salud (INS), la capital ha registrado 1.930 casos hasta el 25 de enero, superando los 1.894 reportados en el mismo periodo del año anterior, notificándose aproximadamente 70 ataques al día, lo que reflejaba una tendencia creciente en este tipo de agresiones.
A nivel nacional, en lo que va del año, el INS documentó cerca de 14.000 ataques por parte de animales potencialmente transmisores del virus de la rabia, lo que representa un aumento cercano al 5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 13.348 casos. Las cifras indican que, después de Bogotá, los departamentos con mayor número de reportes son Antioquia, con 1.618 casos; Cundinamarca, con 1.186; Valle del Cauca, con 723; y Santander, con 638.
La enfermedad no ha desaparecido por completo: persiste el riesgo en animales silvestres como murciélagos y zorrillos, y en casos aislados de transmisión a personas. Por ello, el desafío actual es sostener las campañas de vacunación y el enfoque “Una Salud” (One Health) y fortalecer la comunicación, así como la atención temprana.
El avance alcanzado se debe a décadas de campañas masivas de vacunación de animales de compañía, una vigilancia epidemiológica eficaz, la sensibilización comunitaria y un diagnóstico certero en los servicios de salud públicos2.
MSD Salud Animal ha donado más de siete millones de vacunas contra la rabia NOBIVAC® a través del Programa Afya de la empresa, desde su fundación. Como Enfermedad Tropical Desatendida (ETD), la rabia afecta desproporcionadamente a las comunidades marginadas, principalmente en África y Asia.
"Las comunidades que experimentan brotes
continuos de rabia a menudo carecen de recursos esenciales y vacunas. Por esta
razón, MSD Salud Animal mantiene su compromiso de ayudar a eliminar esta
amenaza mortal a través de su iniciativa global sin fines de lucro, el Programa
Afya, donando vacunas antirrábicas NOBIVAC® para apoyar los esfuerzos de
vacunación canina en zonas donde la rabia es endémica", declaró, Dadilde
Carvajal, Médica Veterinaria y Gerente Técnica de la Unidad de Animales de
Compañía para
MSD Salud Animal en Colombia.
El Programa Afya es una iniciativa global lanzada por MSD Salud Animal en 1996, cuyo objetivo es combatir la rabia y mejorar la salud canina en comunidades marginadas. El programa se centra en proporcionar recursos, incluyendo vacunas, a regiones donde la rabia sigue siendo endémica y el acceso a la atención veterinaria y la vacunación es limitado.
En el marco del Día Mundial contra la Rabia 2025, el tema es: "Actúa ahora: Tú, yo, la comunidad", resaltando la responsabilidad compartida de las personas y las comunidades en la eliminación de la rabia. Como Enfermedad Tropical Desatendida (ETD), la rabia afecta desproporcionadamente a las comunidades marginadas.
A través de alianzas con organizaciones sin fines de lucro, gobiernos y comunidades locales, el Programa Afya busca participar en la responsabilidad compartida de eliminar la rabia apoyando campañas de vacunación canina, educando a las comunidades sobre la prevención y, en última instancia, reduciendo la incidencia de esta enfermedad tanto en la población canina como en la humana. El programa contribuye significativamente a los esfuerzos globales para combatirla, siendo esta una afección viral prevenible que representa graves riesgos para la salud tanto de humanos como de animales.
“La rabia afecta desproporcionadamente a las poblaciones más vulnerables en algunas de las regiones más pobres del mundo. Con MSD Salud Animal y el Programa Afya, nos comprometemos a eliminar esta devastadora enfermedad y a mejorar la salud y la seguridad de innumerables personas afectadas por la misma”, afirmó, Dadilde Carvajal.
Comentarios
Publicar un comentario