Adoptar un perro de raza mixta no solo contrarresta la sobrepoblación animal en refugios, sino que es una forma consciente de romper con la comercialización de vidas. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2024 el 67% de los hogares colombianos conviven con animales de compañía, siendo los perros los favoritos en un 65% de los casos. Sin embargo, miles siguen en las calles o albergues, esperando una oportunidad.
En este contexto, MSD Salud Animal en Colombia hace un llamado a la
adopción responsable y a la prevención de enfermedades como pilares
fundamentales para mejorar la calidad de vida de estos animales y evitar su
abandono. Aunque existe la creencia de que los perros mestizos son más sanos o
resistentes la realidad es que todos los perros, sin importar su origen, necesiten
de visitas regulares al Médico Veterinario, especialista encargado de guiar un
esquema de vacunación, así como de la desparasitación interna y externa con
tratamientos innovadores, de larga duración.
Instituciones como el Instituto
Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) en Bogotá han logrado que
más de 1.000 animales sean adoptados desde 2020, promoviendo campañas que
sensibilizan a la ciudadanía. Otras ciudades como Medellín, Cali y Barranquilla
también fortalecen sus redes de adopción responsable con fundaciones y
voluntarios. Estas iniciativas salvan vidas, educan en valores de respeto,
empatía y responsabilidad hacia todos los seres vivos.
Ventajas
de adoptar
“Uno de los
mayores beneficios de adoptar un perro mestizo es su salud. Por su diversidad
genética, tienden a ser más resistentes a enfermedades hereditarias que algunas
razas puras. Además, su adaptabilidad les permite ajustarse a diversos
entornos, desde apartamentos hasta fincas. Cada uno tiene una personalidad
única, lo que permite a las familias encontrar un compañero compatible y
especial. Más allá de la apariencia, lo que enamora es su nobleza y gratitud”,
expone, Juan Pablo Trujillo,
Director de la Unidad de Animales de Compañía en MSD Salud Animal en Colombia.
Una parte esencial del cuidado preventivo de cualquier perro es
protegerlo de enfermedades infecciosas que pueden ser graves o incluso fatales
si no se tratan a tiempo. Dos de las patologías más comunes y peligrosas en
perros jóvenes o sin vacunación completa son el Parvovirus Canino y el Moquillo Canino.
A nivel emocional, los perros
adoptados impactan positivamente en la salud mental de sus dueños. Estudios
revelan que convivir con un perro disminuye el estrés, la ansiedad y los
síntomas de depresión. Para adultos mayores, personas solas, un perro se
convierte en compañía o para los niños, el adoptar perros de raza mixta
pequeños hacen que la rutina sea juego y consuelo. El vínculo emocional que se
crea con un animal rescatado es profundo: ellos no olvidan que fueron salvados
y lo retribuyen con afecto incondicional.
Adoptar conlleva compromiso. Por
ello, desde MSD Salud Animal en
Colombia, enfatizan en que, si se va a tomar esta decisión, se debe
tener en cuenta algunas recomendaciones básicas:
●
Asegurarse de contar con tiempo, espacio y recursos
para cuidar al animal
●
Preparar el hogar con seguridad, comida, cama y
juguetes adecuados
●
Establecer un plan veterinario con vacunas,
esterilización y desparasitación externa e interna
●
Brindar amor, paciencia y entrenamiento con refuerzo
positivo
Este 28 de mayo, al conmemorar el
Día del Perro sin raza, recordemos que cuando se adopta, no solo se cambia la
vida de un animal: también se transforma el corazón de quien lo elige parte de
su familia.
Comentarios
Publicar un comentario