GATOS Y BEBÉS: ¿CÓMO ASEGURAR UNA CONVIVENCIA SALUDABLE Y ARMONIOSA?
La llegada de un bebé a casa es un momento de alegría, por ello es importante realizar una adaptación especial cuando hay mascotas, como los gatos, en la familia. Asegurar una convivencia saludable entre ambos, mediante una preparación adecuada y guiada por un Médico Veterinario, contribuirá al desarrollo emocional del niño y al bienestar de la mascota, fomentando un ambiente armonioso y creando lazos duraderos.
MSD Salud Animal en Colombia, compañía dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos innovadores y de gran calidad para la salud animal, comparte algunos consejos esenciales para asegurar una convivencia armoniosa entre gatos y bebés.
“Es
esencial supervisar constantemente la interacción entre el gato y bebé. Esto
implica chequeos de salud regulares para el animal con el Médico Veterinario,
siguiendo un esquema de vacunación y desparasitación interna, así como externa
con productos innovadores y de larga duración, adecuados a la edad de la
mascota. Asimismo, una educación continua sobre cómo convivir con un gato,
facilita una convivencia saludable y armoniosa, creando un entorno familiar favorable.
Cada
pequeño paso en la preparación cuenta”, afirma Dadilde Carvajal, Gerente
Técnica de la Unidad de Animales de Compañía en MSD
Salud Animal en Colombia.
Presentación gradual
Permite
que el gato conozca al bebé de manera tranquila y sin estrés. Familiarizarlo
con el olor del bebé a través de ropa o mantas es muy útil. Este enfoque ayuda
a que la mascota asocie al nuevo miembro de la familia con experiencias
positivas, reduciendo la ansiedad y facilitando la aceptación mutua.
Supervisión constante
Es
importante observar todas las interacciones, incluso, si la mascota parece ser
tranquila, dado que, los movimientos bruscos del bebé o ruidos pueden
sorprender al animal, lo que podría llevar a reacciones inesperadas. Por
ejemplo, si él bebe llora de repente, es posible que el gato se asuste.
Mantener una vigilancia activa ayuda a prevenir situaciones que podrían poner
en riesgo a ambos.
Salud e higiene del gato
Los cuidados de un gato son fundamentales para una convivencia segura, la vacunación y desparasitación externa e interna son esenciales para mantenerlo saludable y prevenir enfermedades que podrían afectar tanto al animal como al bebé. Hay que asegurarse de llevarlo a chequeos regulares con el Médico Veterinario, al menos dos veces al año. También es importante mantener el entorno limpio, designar un área específica para que la mascota descanse y asegurarse de que su comida y agua estén en condiciones adecuadas. Además, se debe lavar las manos del bebe después de jugar o tocar al gato.
Desmitificando a la
mascota
Es
importante desmontar mitos sobre los gatos, como la creencia de que son
animales solitarios. Una socialización adecuada desde temprana edad puede
mejorar la convivencia con el bebé y fomentar un ambiente familiar más
armonioso.
Preparación y prevención
Crear
un entorno seguro en áreas específicas para el gato, evitando que el bebé
acceda a áreas potencialmente peligrosas, esto incluye colocar los juguetes y
la comida del animal en lugares separados del área del bebé. La prevención mediante
la vacunación, la desparasitación, así como las visitas regulares al Médico
Veterinario, es una medida de seguridad para la salud humana y de nuestros
animales de compañía, asegurando que el perro o gato estén en óptimas
condiciones antes de la llegada del bebé.
“Los
responsables de gatos deben estar siempre informados y preparados para asegurar
la salud y bienestar tanto de sus mascotas como del bebé. La educación sobre la
convivencia entre ambos es esencial y puede marcar la diferencia en la calidad
de vida de toda la familia”, concluyó Dadilde Carvajal, Gerente Técnica de la
Unidad de Animales de Compañía en MSD Salud Animal en Colombia.



Comentarios
Publicar un comentario