UN DÍA PARA DESTACAR LA IMPORTANCIA DE AMAR Y DARLES BIENESTAR A NUESTRAS MASCOTAS
Como todos los años, el día 20 de febrero se conmemora el “Día Mundial de Amar a tu Mascota”. Este es un espacio para reconocer la importancia de los animales de compañía en nuestra vida cotidiana y, por qué no, celebrar este día tan especial. Según el informe del Hub de medios digitales, el 57 % de los hogares en Colombia tiene al menos una mascota, lo que representa un crecimiento, aproximado, del 6 % con respecto a los años anteriores.
De estas mascotas, el 71 % son perros, seguidos
por los gatos con un 51 %, lo que refleja el
creciente vínculo entre las familias colombianas y sus animales de compañía.
Gabriel
García, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en Colombia, compañía reconocida por su dedicación a la
investigación, desarrollo y comercialización de productos de alta calidad para
la salud animal, comenta: “En el Día de Amar a tu Mascota, vale la pena
reconocer que el bienestar es esencial para mantener la salud, el bienestar y
la felicidad de estos fieles compañeros. Para lograrlo, se recomienda
proporcionar una alimentación equilibrada, adecuada según la especie, la raza,
la actividad física y la edad del animal, y garantizar acceso constante a agua
fresca. Además, es fundamental mantener al día las visitas constantes con el
Médico Veterinario, al menos dos veces al año, para llevar a cabo chequeos
periódicos, asegurando una atención primaria óptima. No hay que perder de vista
la importancia de mantener el esquema de vacunación al día, de acuerdo con sus
hábitos y edad, así como la desparasitación interna y externa con tratamientos
innovadores, lo cual también protegerá a nuestra familia de otras enfermedades
que pueden ser transmitidas por parásitos como pulgas, garrapatas y ácaros, y
que pueden generar molestias a otros miembros de la familia”.
La interacción
regular con las mascotas fortalece el vínculo afectivo y contribuye no solo a
su bienestar emocional, sino al de toda la familia. Actividades como paseos
diarios, sesiones de juego y momentos de cariño, son vitales para su
desarrollo. Asimismo, es importante ofrecerles un espacio seguro y cómodo en el
hogar, donde puedan descansar y sentirse protegidos.
Aprender a educar a
las mascotas para que se comporten adecuadamente en diferentes entornos, facilita
una relación armoniosa con otros animales y personas. La socialización temprana
y el entrenamiento positivo son herramientas efectivas para lograrlo. La
esterilización es una práctica recomendada para controlar la población y prevenir
problemas de salud y convivencia.
Por tal razón, en
este mes está la oportunidad de reflexionar sobre el porqué debemos cuidar a
nuestras mascotas, la responsabilidad que implica tener un animal de compañía
y reafirmar nuestro compromiso con su bienestar integral.
Consejos para cuidar la salud y bienestar de tu mascota
●
Establece una rutina diaria: Mantén
horarios consistentes para la alimentación, el ejercicio y el descanso. Esto
brinda seguridad a tu mascota y promueve su estabilidad emocional.
●
Proporciona estimulación mental y física: Introduce juegos interactivos, juguetes que desafíen su mente o
entrenamientos con recompensas para evitar el aburrimiento y fomentar un
comportamiento equilibrado.
●
Visitas regulares con el Médico Veterinario: Asegúrate de que tu mascota reciba chequeos médicos periódicos,
vacunas y desparasitaciones externas e internas, con tratamientos innovadores y
de calidad, según lo recomendado por el Médico Veterinario.
●
Alimenta con una dieta equilibrada:
Ofrece comida saludable para perros y gatos, y alimentos de calidad adecuados a
su especie, tamaño y edad. Evita darles alimentos humanos que puedan ser
dañinos para su salud y busca siempre la ayuda de un especialista.
●
Mantén su higiene: Cepilla a tu mascota
regularmente, revisa sus dientes, oídos y uñas, y báñala según sus necesidades
para prevenir infecciones y molestias.
Con estos consejos,
ten en cuenta siempre el motivo de la importancia de proteger a tu mascota, sin
ignorar aspectos relevantes como la protección contra parásitos (internos y
externos) y enfermedades locales, mantenerlos siempre identificados con un
collar con placa de identificación, y adaptar el ejercicio al clima. Todas
nuestras mascotas se merecen ser tratadas como seres sintientes, amados y
respetados.
Comentarios
Publicar un comentario